Preguntas y respuestas con el equipo de Perceptiva.
1. ¿Cuáles son las principales tendencias de la Inteligencia Artificial hoy?
Si consideramos 2025 y los años siguientes, el mercado parece moverse hacia:
- Autonomía: el cambio más significativo es la evolución de herramientas reactivas a «agentes de IA» proactivos y autónomos (consulta el artículo de Google Agentspace).
- ROI (Retorno de la Inversión): continúan los esfuerzos para generar resultados reales a través de un enfoque estratégico en la adopción de la IA (consulta el informe de IDC sobre Google Cloud AI).
- Especialización: la tendencia se está moviendo más allá de modelos de uso general hacia modelos más pequeños y especializados («Small Language Models»).
- Gobernanza de Datos: foco en la infraestructura necesaria para escalar la IA de manera efectiva con gobernanza («AI-ready data»).
La IA está en un camino evolutivo que promete acelerarse significativamente.
2. ¿Cuál es la relación entre la IA y las soluciones de Integración?
La IA se asocia a menudo con el potencial de acelerar el ciclo de desarrollo de software. Sin embargo, las prácticas de integración también pueden obtener grandes beneficios no solo de la genIA generativa, sino también de la IA predictiva y agéntica. Acelera y agrega valor a todo el ciclo de vida de la integración, desde el desarrollo hasta el mantenimiento y la gestión.
Al mismo tiempo, el éxito de las iniciativas de IA depende de prácticas sólidas de integración y de datos para garantizar la gobernanza corporativa. Por lo tanto, se puede argumentar que la IA y la integración tienen una relación de «doble vía». Con base en esto, Preceptiva creó la práctica de «Integración Inteligente» para apoyar a sus clientes en Latam.
La IA y la integración son una combinación perfecta.
3. ¿Podrán presentar ejemplos prácticos?
La IA puede automatizar y acelerar aspectos clave del proceso de Integración:
- Desarrollo: recomendar nuevas integraciones y mejores prácticas basadas en los datos y sistemas existentes de una organización.
- Pruebas: automatizar la creación y ejecución de escenarios de prueba, garantizando precisión y fiabilidad antes de la implementación.
- Implementación: preparar documentación y responder a preguntas comunes, agilizando el proceso de implementación.
- Gestión: monitorear sistemas y detectar anomalías, permitiendo una resolución de problemas más rápida y eficiente.
Los profesionales de la integración ahora pueden concentrarse en tareas más complejas y estratégicas.
4. ¿Como se describe la jornada de «Intelligent Integration»?
Desde nuestra perspectiva, la jornada puede describirse en tres etapas:
- Conectar: esta fase inicial implica el descubrimiento de nuevas posibilidades de integración y la automatización de procesos de rutina.
- Expandir: la siguiente etapa se enfoca en el desarrollo y la escalabilidad de las integraciones para manejar grandes volúmenes de datos.
- Trascender: la etapa final utiliza la IA para analizar datos y ofrecer soluciones personalizadas y basadas en datos.
Esta es una visión de muy alto nivel y estaremos encantados de detallar cada etapa.
5. ¿Cuáles son los resultados de negocio esperados?
La adopción de la «Intelligent Integration» puede aportar varios beneficios de negocio:
- Agilidad: las Integraciones se construyen más rápido y con menos intervención humana, lo que aumenta la eficiencia organizacional.
- Reducción de Costos: al eliminar tareas repetitivas y automatizar la gestión, la práctica libera recursos y reduce los costos operativos.
- Aumento de Ingresos: la IA puede ayudar a identificar oportunidades para nuevos servicios y productos, contribuyendo al crecimiento de los ingresos.
- Experiencia del Cliente: la IA descubre patrones y comportamientos de los clientes, permitiendo la creación de soluciones más personalizadas y dirigidas.
Sobre todo, la práctica lleva a la evolución digital y la innovación!
6. ¿Cuál es el futuro de la «Integración Inteligente»?
La IA se incorporará a las soluciones y prácticas, agregando una capa de inteligencia para orquestar las Integraciones. Cada vez más, la IA pasará de ser un recurso «adicional» y una actividad «ad hoc» para convertirse en un elemento central en los proyectos de Integración.
El surgimiento de la IA general («pensamiento similar al humano») cambiará radicalmente las empresas (y nuestras vidas!). Pero una cosa es segura: las organizaciones que adopten la “Intelligent Integration” estarán mejor posicionadas para adaptarse y prosperar en un panorama tecnológico en rápida evolución.