Carolina Bula es Ingeniera de Sistemas y trabaja como Analista Sénior y Líder Técnica en Perceptiva desde 2023. Posee una sólida experiencia en desarrollo de software y lidera proyectos técnicos con foco en innovación y calidad. Como forma de mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional, Caro practica Strong Nation en su tiempo libre.
¿En tu opinión, qué es exactamente el «work-life balance»?
Todos sabemos que necesitamos equilibrio entre la vida personal y profesional, pero encontrar armonía es difícil. Tiene que ver con el concepto de bienestar, que involucra todas las cosas fuera del trabajo que hacen que la vida valga la pena. Esto incluye familia, hobbies, relaciones, así como necesidades básicas como sueño, ejercicio y comidas equilibradas. Creo que la pandemia aumentó la importancia del «work-life balance» para la mayoría de las personas alrededor del mundo, y las organizaciones deben estar atentas a esto. El concepto es fundamental para mantener la productividad y la pasión en el ambiente de trabajo.
¿Tienes alguna actividad favorita fuera del trabajo?
El trabajo desempeña un papel significativo en todas nuestras vidas y estamos cada vez más conectados a través de la tecnología y las redes sociales. Pero practico Strong Nation y lo considero muy importante para mi bienestar. Strong Nation es un entrenamiento de alta intensidad para todo el cuerpo que combina peso corporal, acondicionamiento muscular, cardio y movimientos pliométricos, todo sincronizado con música. Las actividades físicas en general ofrecen grandes beneficios: 1. reducción de problemas de salud y ausencias, 2. mejora del enfoque y la concentración, 3. generación de compromiso con los equipos, entre otros.
¿Cómo se relaciona Strong Nation con tu trabajo como Líder Técnica?
En el gimnasio, la disciplina y la paciencia son fundamentales. Es necesario ser constante para ver resultados, entender que no todo es inmediato y que el aprendizaje forma parte del camino. Cada sesión de entrenamiento implica planificación: se definen metas, se sigue el progreso y se realizan ajustes. También noto que la coordinación necesaria en el gimnasio es muy similar a la que necesitamos para construir una solución tecnológica: todos haciendo su parte en el momento adecuado, con enfoque y precisión. Otro aspecto fundamental es la adaptabilidad; en tecnología necesitamos ser ágiles y adaptarnos a nuevas herramientas, lenguajes o formas de trabajar.
¿Podrías compartir con nosotros algunas maneras prácticas de alcanzar el equilibrio?
Si los miembros del equipo no ven el trabajo como una carga, trabajarán más («go extra mile»), con menos errores y menor probabilidad de dejar sus puestos. Como líder, es mi responsabilidad ayudar al equipo a conciliar las demandas del trabajo y de las actividades personales. De hecho, es más que simplemente dividir las horas entre el trabajo y el ocio, e implica incorporar prácticas que señalan mental y físicamente las transiciones entre las diferentes partes de nuestro día. Por supuesto, hay días en que el trabajo puede exigir más, y la Matriz de Eisenhower es útil para tomar decisiones informadas.
En Perceptiva, creemos que un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional permite que todos se destaquen en el trabajo mientras llevan una vida personal gratificante. A fin de cuentas, el crecimiento profesional y el personal están altamente asociados.